La entrevista esta realizada a una directora del instituto IES Luis Manzanares llamada María Jose la cual lleva 6 años ejerciendo como directos y otros 16 como jefa de estudios.
1 )¿CUANTO TIEMPO LLEVAS EN ESTE PUESTO DE DIRECTOR?
Como directora este es mi sexto año
1.1 )¿COMO TE HAN ELEGIDO? ¿LA ADMINISTRACION TE AYUDO?
No, el proceso de elección después de haber estado en el
puesto de jefatura de estudios durante unos 16 años fue porque al irse el
antiguo director a un puesto de inspección educativa pensé en continuar el
trabajo que ya llevábamos continuado y entonces realice un proyecto presente
ese proyecto al tribunal que tenia que valorarlo, compuesto tal como dictamina
la normativa por un inspector, directores de otros centros educativos,
profesores del claustro y bueno, no me ayudo la administración en ningún sentido,
simplemente redacte mi proyecto lo presente se evaluó y obtuve una puntuación
adecuada para resultar elegida como directora.
2) ¿QUE SUPONE SER UN DIRECTOR?
Ser un director, tal y como yo lo entiendo es no solamente
coordinar el trabajo de mi equipo directivo y coordinar el trabajo de los jefes
de departamento del instituto para que aquellos a su vez puedan trasmitir al
resto de miembros del claustro todo lo que se va haciendo semana tras semana en
el centro y estar informado puntualmente. No solamente ser director es hacer
esos trabajos de coordinación, no solamente es hacer el trabajo burocrático que
te encomienda la administración, para mi ser directora es fundamentalmente
conocer tu centro, implicarte en el animar a tus compañeros que no decaigan en
el trabajo a que se formen continuamente a que se adapten a los cambios a tener
informado siempre al claustro de todo aquello que suponga una mejora en la
metodología docente que es nuestra finalidad principal. Que la metodología
docente se adapte a los nuevos tiempos y que sobre todo contemple las mejoras
para los alumnos que son el objeto de nuestro tabajo.
Ser director ser el primero en no decaer nunca, debe ser una
persona innovaodra, que este al dia, que anime a su claustro a ser innovador
también y por supuesto es muy importante en el puesto de director apoyar la
labor de jefatura de estudios en la convivencia del centro, no mantenerse al
margen del centro sino estar siempre ahí. Debe ser una persona que se vea, que
se sepa que esta, no una persona que se pasea por los pasillos si no porque
verdaderamente innova y anima.
3) ¿CUALES SON TUS FUNCIONES COMO DIRECTOR?
Mis tareas y funciones son las que están recogidas en la
normativa, en el centro orgánico de los centros educativos que por cierto esta
apunto de ser modificada, pero se pueden resumir y creo que ya las he
mencionado un poco antes en realizar tareas administrativas que me encomienda
la administración entonces por ejemplo yo soy la responsable final de todo.
Últimamente una de las nuevas incorporaciones a la administración ha sido la de
coordinar un proyecto de centro para la detección de necesidades de formacion y
para detección de necesidades en cuanto a las movilidades del alumnado en
europa. Esa nueva tarea significa detectar muy bien cuales son nuestros puntos
débiles para que los profesores que asi lo necesiten puedan ir a hacer
formación en europa y para apoyar a aquellos profesores que quieran realizar
asociaciones entre distintos países de nivel europeo. Otra de las cosas que
tengo que hacer es semanalmente revisar si algunos de los profesores que faltan
esta de baja no esta de baja, a nivel burocrático tenemos muchas tareas porque
tenemos un programa de gestión de centro en el cual tenemos que entrar todos
los días obviamente para ver si nos ha llegado algo en el correo para ver si
nos ha llegado algo de la administración o bien por correo interno o bien a través del correo electrónico. No
podemos descuidarnos de aquellas tareas que son urgentes por ejemplo ahora
mismo estamos en el proceso de admisión. En el proceso de admisión los
directores de los centros educativos
formamos parte de la comisión de escolarización y cumplimos con la
normativa en ese sentidos.
En el caso de huelgas, tenemos que notificar quien esta de
huelga quienes están ausentes por otros motivos, quienes están presentes. Una
vez que ha pasado la huelga tenemos que notificar los plazos de alegaciones a
aquellos profesores a los que se les va a descontar del sueldo los haberes
correspondientes. Tenemos que designar instructores de expedientes
disciplanrios cuando sea necesario, tenemos que encargarnos de levantar apta y
notificar a las familias de alumnos que tienen que ser expulsados por varios
días por motivos graves. Tenemos que celebrar reuniones de coordinación con los
jefes de departamentos semanalmente, tenemos que velar por que se cumplan los
horarios, tenemos que velar por que el centro se mantenga en buenas
condiciones, tenemos que velar por que se mantengan una serie de condiciones
higienicas adecuadas y perfectas para que no haya transmisión de enfermedades
sobre todo en determinadas épocas del años.
Por supuesto lo principal es la revisión anual del proyecto
educativo del centro y mantenerlo actualizado de manera que aquellos aspectos
que vemos que se quedan desfasados pues tenemos que revisarlos y mejorarlos,
tenemos que velar porque se cumplan la PGA y por supuesto que aquellos aspectos
que se hallan incorporado cada años como protestas de mejora también se
cumplan.
4) ¿COMO TE REPARTES EL TIEMPO? ENTRE HORAS DE CLASE Y FUNCION DE DIRECTOR
Los directores actualmente tenemos 4 horas lectivas con
alumnos y el resto de las 20 horas lectivas que tenemos que son 16 horas mas
lectivas son horas de despacho además tenemos las correspondientes 8 horas
complementarias que tiene todo el mundo de presencia en el centro, es decir,
que estamos en el centro un mínimo legal de 28 horas presenciales en el
instituto. Pero en realidad las 24 horas del horario que tenemos de despacho
sean lectivas o complementarias las dedicamos a todas las tareas que te he
descrito anteriormente. Entre las horas complementarias figuran esas horas que
comentábamos antes de coordinación con los de la CCP que es con los jefes de
departamento y bueno otras hora de coordinación de reuniones del equipo
directivo. Pero el horario de los directores el real es uno y el legal es otro,
nosotros nunca entramos a la hora que nos pone el horario, entramos antes y
luego al salir nunca salimos a la hora que nos dice nuestro horario y tardes,
también hay tardes que también tenemos que venir a parte de las de evaluaciones
y de las de claustros y consejos escolares.
5) ¿EN QUE LE GUSTARIA QUE LOS PADRES DE FAMILIA COLABORARAN
PARA HACER DE LA ESCUELA UN LUGAR MEJOR?
Bueno pues me encantaría que las familias hicieran
aportaciones en el centro educativo, pero que las hicieran realmente,
participar en la vida del centro. De hecho en mi primer año como directora
organizamos varias reuniones con padres. Invitábamos a los padres de todo el
centro a venir un día a la semana después de comer en torno a un café y unos
dulces, y entorno a este café pues hablábamos del centro y pedíamos
aportaciones a los padres. A la primera reunión asistieron mas de 80 pares y
madres pero fue porque se convoco antes de la reunión de inicio de curso de
información de los tutores y entonces tenían mucha curiosidad, pero en el
momento que se inicio esa reunión de inicio de curso con los tutores, a la
siguiente reunión asistieron solo 12 personas y a la tercera vinieron 4 por lo
que decidimos suspender ese esfuerzo que habíamos querido hacer para recoger
aportaciones y discutir aportaciones entre todos. Además con un planteamineto
dialogico, muy constructivo y que podría haber resultado, de hecho a todos los
padres les gusto la idea y decían que les apetecia pero que no tenían tiempo.
Eso es lo que hechamos en falta, hecho yo en falta que las familias sean
autónomas también a la hora de venir al centro organizarse ellos hacer grupos
de trabajos, analizar el funcionamiento del centro y decirnos lo que ellos
querrian mejor para sus hijos y que nos
ayudaran a gestionar muchos aspectos del centro que ellos ven con otros ojos ya
que los padres de las familias tienen los ojos de los que reciben la educación
que se mueve por el centro tienen sus ojos como padres y sus ojos como hijos,
entonces esa mirada es la que nosotros querríamos recoger pero no hay manera de
conseguirlo, lo hemos intentado pero no.
Es mas la asociación de padres y madres tiene muy pocos
miembros y cuando convocan reuniones viene muy poca gente entonces ellos
también ven que hay una falta de colaboración tremenda, los padres opinan que
se comportan como si todo como para bien o para mal es nuestra responsabilidad,
la de los docentes y ya esta, pero ellos son los receptores nosotros tenemos
otra idea pensamos que verdaderamente podría construir con nosotros pero bueno
creo que depositan plena confianza en nosotros y ya esta, pero si, si nos
gustaría tener mas aportaciones.
REFLEXIÓN:
Como reflexión puedo decir que me ha parecido una tarea muy
interesante y que me ha ayudado mucho a saber el gran esfuerzo y la gran
importancia que es la de ser un director. Por otro lado otra cosa que me gustaría
destacar es el gran esfuerzo que se hizo por parte de esta directora para
intentar incluir a los padres para recibir sus aportaciones y el ver como no
pudo ser a pesar de haberlo intentado, dicho esto puedo decir que un director
por mucho que intente realizar una tarea en común con los padres y estos no
quieren es imposible realizarla.
Para finalizar con esta reflexión me gustaría decir que me
ha impresionado mucho la función y el deber que tiene este tanto dentro como
fuera del centro ya que era algo que desconocía completamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario